La atmósfera es capaz de atrapar parte de
los rayos del sol, permitiendo así que la temperatura media de la tierra se
mantenga entorno a los 15 ºC.
Por ello, esta capa gaseosa es capaz de
preservar, mediante este fenómeno natural conocido como efecto invernadero, ciertas condiciones de temperatura que permiten mantener
la vida en nuestro planeta.
Esto es así debido a la composición
característica de la atmósfera. De hecho, aproximadamente un 99% de esta capa
terrestre está formada por oxígeno, nitrógeno y argón. Pero, además, la
atmósfera posee CO2 (dióxido de carbono), óxido de nitrógeno, CH4
(metano), O3 (ozono), vapor de agua y clorofuorocarbonados (CFC).
¿Cuándo
comienza a ser un problema el efecto invernadero?
Los gases presentes en la atmósfera
tienen una función concreta que cumplen correctamente si están en una cantidad
adecuada. Sin embargo, en caso de que su concentración aumente, el calor que
mantiene esta capa gaseosa que rodea a la tierra también se eleva.
Al ocurrir esto, aparecen los efectos
nocivos relacionados con este fenómeno y que son, entre otros, incendios,
desertificación, deshielo de los
casquetes polares, inundaciones, tormentas y, en general, aumento global de
las temperaturas terrestres.
Los árboles tienen un papel importante en la captación del CO2
Gases
de efecto invernadero (GEI)
Los compuestos gaseosos presentes en la
atmósfera y que, en mayor medida, pueden contribuir al aumento de este fenómeno
conocido como efecto invernadero son: el N2O (Óxido nitroso), el CH4
(metano), el O3 (Ozono), el CO2 (dióxido de carbono), el
vapor de agua y los compuestos clorofluorcarbonados (CFC).
Estos gases de efecto invernadero que,
tal y como se ha mencionado anteriormente, en concentraciones pequeñas permite
mantener una temperatura adecuada y compatible con la vida, generan que ésta
aumente cuando se eleva su cantidad.
Causas
del aumento de los gases de efecto invernadero.
La elevación de estos compuestos gaseosos
puede ser debido a catástrofes geológicas como el vulcanismo, modificaciones
cíclicas del planeta tierra o debido a la actividad propia del ser humano
incluida el aumento de población del planeta tierra.
Entre las actividades propias del ser
humano que pueden causar un aumento de los gases de efecto invernadero, las más
usuales son:
- La utilización de combustibles fósiles (petróleo, gas
natural y carbón).
- La pérdida de masa forestal causada por la deforestación.
- La pérdida de calidad de los ecosistemas marinos, que es
importante por su capacidad de captar CO2.
BIBLIOGRAFÍA:
- https://www.local2030.org/library/585/Gases-y-efecto-invernadero.pdf
- https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/que-es-el-efecto-invernadero/?gclid=EAIaIQobChMIgrrxjYDz7gIVDNTtCh0mGwJCEAAYASAAEgJr7fD_BwE
Comentarios
Publicar un comentario